Bajar no me llevó tanto tiempo. Fui por la carretera y me desvié hacia la catedral ya que quería entrar a verla. Esta catedral renacentista fue proyectada en el siglo XVI para sustituir a la anterior gótica del siglo XV que a su vez estaba en el solar de una antigua mezquita de la ciudad árabe. El arquitecto Andrés de Vandelvira se encargó de la Sacristía, la Sala Capitular, el Panteón de Canónigos y las capillas del crucero sur. La construcción se demoró durante más de 160 años.

Interior de la catedral de Jaén
Después de la catedral fui de nuevo hacia el Convento de las Bernardas ya que al lado se encontraba la Alameda de Calvo Sotelo donde también está la Cámara Oscura de Capuchinos.
Las cámaras oscuras funcionan sin ningún tipo de tecnología digital. Es una técnica anterior a la fotografía que consiste en proyectar una imágen recogida a través de lentes y espejos sobre una superficie blanca en una habitación a oscuras de manera que funciona como una cámara de vídeo pudiéndose observar los alrededores en «directo». El modelo que se utiliza es un diseño de Leonardo Da Vinci.
Ya había estado en una cámara oscura antes, concretamente en Greenwich, hay una en el observatorio astronómico, pero me sorprendió gratamente que en la cámara oscura de Jaén la «visita» fuese guiada con la explicación tanto del funcionamiento del aparato como una guía completa sobre el perfil de la ciudad y sus alrededores (los barrios, los campanarios de las distintas iglesias, los campos de olivos, las sierras de alrededor…) Una visita sin duda muy recomendable, incluso antes de visitar la ciudad, para tener una visión de conjunto.
Dos vecinos de la ciudad, que habían estado durante la explicación de la cámara oscura me recomendaron visitar el antiguo cementerio de San Eufrasio de 1829, en la calle de las Cruces que algunas asociaciones había tratado incluso que se declarara Bien de Interés Cultural. Siendo domingo por la tarde estaba cerrado por lo que lo dejé para otra ocasión.

Un vagón de viajeros antiguo en la estación de tren de Jaén
El tren para Madrid salía a las 5 de la tarde así que hice tiempo en el albergue y con media hora monté todo el equipaje en la bici y salí hacia allí. Destacar unos antiguos vagones de viajeros que estaban parados en la estación y una vez desde el tren la preciosa puesta de sol.

Puesta de sol desde el tren

Las sierras de Jaén
Mapa de la ruta
Quizás te interese también
- Jaén y Córdoba. Día 3 (I) Escapada a Jaén y Córdoba de 3 días en Febrero 2011. Comunidad Autónoma de Andalucía. Jaén (III)
- Jaén y Córdoba. Día 1 (II) Escapada a Jaén y Córdoba de 3 días en Febrero 2011. Comunidad Autónoma de Andalucía. Jaén (II)
- Jaén y Córdoba. Día 1 (I) Escapada a Jaén y Córdoba de 3 días en Febrero 2011. Comunidad Autonoma de Andalucía. Jaén (I)
La catedral parece muy grande, no? Y qué curioso lo de la cámara oscura! Si algún día visito Jaen, empezaré por ahí.
Saludos
Jaen capital es la ciudad que menos conozco de Andalucía. Sin duda le debo una visita. Por cierto me encantan tus mapas personalizados de google. Ah, y Lisboa me ha fascinado. Ya nos iremos leyendo!!!
Un saludo
Yo me he propuesto ir conociendo las ciudades andaluzas en finales invierno – primavera – otoño, que en verano hace mucho calor. A ver si puedo visitar dos o tres cada año. Los mapas de Google son muy útiles, realmente yo los hago para mí, no con vistas al blog, porque así de una pasada puedo ver por donde estuve, alguna foto o el itinerario para saber si alguna vez vuelvo, que es más rápido y cual es la mejor ruta. Lisboa es una ciudad diferente de cualquier otra, no es Europea propianmente dicha pero tampoco es como ninguna ciudad española, espero leer tus post sobre Lisboa!
Saludos
La foto de la catedral de Jaén muy bonita.
Gracias! Es una catedral muy bonita por dentro aunque casi más por fuera.