Al salir de la mezquita fui a otro de los grandes conjuntos arquitectónicos de Córdoba: el Alcazar de los Reyes Cristianos, un palacio-castillo del siglo XIV construido por el rey Alfonso XI antagonizando a la mezquita y al poder árabe que esta representaba. Fue desde este Alcázar desde donde se organizó la estrategia para la reconquista del Reino de Granada. La puerta de acceso para visitantes es a través de la Torre del León y justo en frente nos da la bienvenida a la fortaleza y sus jardines la estatua del Rey Alfonso XI de Castilla.

Estatua Alcázar de los Reyes Cristianos
En el interior, en la planta baja bajo la sala llamada Los Mosaicos se encuentran las termas dedicadas a los baños del Rey. Estos baños siguen la tradición árabe y tienen las tres salas: la sala fría, la sala templada y la sala de vapores, con los techos adornados por luminarias en forma de estrella, similares a las de los baños árabes que ya visité en Jaén.

Arcos en el patio interior del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
Tras ver los baños subí a la Torre del León desde donde se contemplan unas bonitas vistas sobre la mezquita, los jardines, el río y la Torre del Homenaje. A ésta última se llega caminando sobre la muralla que la une con la Torre del León y es desde allí desde donde se hacían las proclamas de los reyes. Bajo ella están los aljibes que suministraban agua a los baños.

Torre del Homenaje del Alcázar de los Reyes Cristianos
Los jardines actuales fueron primitivamente la Huerta del Alcázar y tienen una gran variedad de plantas autóctonas organizadas dentro de las características de un jardín árabe: naranjos, limoneros, palmeras… se intercalan con fuentes y estanques. Desafortunadamente una gran parte de los jardines estaban «en obras» por lo que no pude disfrutarlos como se merecían.

Limonero
Salí del Alcázar y fui hacia el Molino de Martos, ya que los molinos de agua siempre me han fascinado. El paseo fue muy agradable siguiendo el río por el carril bici hasta llegar al molino pero al llegar me encontré con que la parte de inferior (la más interesante donde están las ruedas y los engranajes) estaba cerrada al público por el barro dejado por una de las crecidas del río. La planta del museo tenía un par de maquetas pero nada significativo así que me fui.

Casas al lado del río
Crucé al otro lado y me relajé pedaleando por un paseo al lado de río, en dirección al puente romano. Paré también a comer mi bocadillo, sentada en una barandilla y con vistas a la mezquita y al Guadalquivir.

Panóramica del puente romano y la mezquita de Córdoba
Mapa de la ruta
Quizás te interese también
- Jaén y Córdoba. Día 2 (IV) Escapada a Jaén y Córdoba de 3 días en Febrero 2011. Comunidad Autónoma de Andalucía. Córdoba (IV)
- Jaén y Córdoba. Día 2 (III) Escapada a Jaén y Córdoba de 3 días en Febrero 2011. Comunidad Autónoma de Andalucía. Córdoba (III)
- Jaén y Córdoba. Día 1 (I) Escapada a Jaén y Córdoba de 3 días en Febrero 2011. Comunidad Autonoma de Andalucía. Jaén (I)
Preciosa ciudad Córdoba, tengo muchas ganas de volver a pasear por sus calles y deleitarme con su gastronomía. Gracias por el relato y las fotos.
Por cierto, veo que en Abril vas a Lisboa como yo. Igual nos vemos por allí….
Saludos.
Córdoba es una ciudad que no hay que perderse.
A Lisboa iré en Semana Santa. Ya la conozco pero cuando fui (en la EXPO 98) era muy pequeña y no me acuerdo de nada.
Un saludo
Tengo muchas ganas de ir a Córdoba!! Estuve cuando tenía 14 años y la verdad es que ya ha llovido desde entonces y apenas recuerdo la ciudad. Pero veo que Córdoba tiene muchos más atractivos de la mezquita.
Saludos
Córdoba me sorprendió mucho. Yo nunca había estado pero pienso repetir el próximo otoño-invierno (enverano no, que hace mucho calor) porque me quedé con muchas cosas por ver.
Saludos!
Me ha encantado tu blog! lo acabo de descubrir y voy a indagar un poco más por él.
Enhorabuena!!
Te invito al mío que también es de viajes
Living to travel
Saludos de otra viajera!!!
Hola.
Bienvenida Lola, me alegro de que te guste el blog. Yo me paso ahora mismo por el tuyo.
Saludos viajeros!